Av. Insurgentes Sur 863-Piso 7, oficina 747, Nápoles, Benito Juárez, 03810 Ciudad de México
y
55 2314 0389



Cuando descubres que estás esperando un bebé, tu mundo cambia. Comienzan las
ilusiones, las dudas y, sobre todo, el deseo de proteger esa vida que apenas
comienza. Una de las decisiones más importantes que puedes tomar en esta etapa
es cómo cuidar la salud de tu bebé desde antes de que nazca. Y ahí es donde entra la
prueba de ADN fetal no invasiva, también conocida como NIPT.
¿Qué es la prueba de ADN fetal?
La prueba de ADN fetal o NIPT (Non-Invasive Prenatal Testing) es un estudio que
analiza fragmentos del ADN del bebé que circulan en la sangre de la mamá. Desde la
semana 9 de embarazo, ya es posible obtener información genética muy valiosa sin
poner en riesgo a ninguno de los dos.
Este estudio puede detectar de manera temprana y confiable si existe alguna
alteración cromosómica como:
Síndrome de Down (trisomía 21)
Trisomía 18 y 13
Alteraciones en los cromosomas sexuales (X, Y)
Además, estudios avanzados como el Prenatal Life Test®, desarrollado por Life NGS,
permiten analizar todos los cromosomas e incluso detectar síndromes por
microdeleciones, como 1p36, 22q11.2, entre otros, si se elige la versión más
completa.
¿Por qué es tan importante este estudio?
Durante muchos años, el diagnóstico de alteraciones cromosómicas se realizaba con
estudios invasivos como la amniocentesis, que conllevan un pequeño riesgo de
aborto. El avance de la genética nos ha dado una alternativa más segura y eficaz:
No representa riesgo para el bebé ni la madre
Tiene una precisión mayor al 99.9% para detectar el síndrome de Down
Se puede realizar desde muy temprano en el embarazo (semana 9)
Es útil incluso en embarazos gemelares, por FIV o con óvulo donado
Gracias a esta prueba, muchas familias han evitado procedimientos invasivos
innecesarios y han podido vivir su embarazo con mayor tranquilidad.
Referencia clínica: American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), Committee Opinion No. 545. “Cell-Free DNA Screening for Fetal Aneuploidy.” Obstetrics & Gynecology, 2020.
¿Cómo se hace la prueba?
Solo se necesita una muestra de sangre de la mamá. Esta se analiza en nuestro
laboratorio de referencia en Estados Unidos, el cual cuenta con certificaciones
internacionales (CLIA, CAP) que aseguran la máxima calidad en el análisis
genético.
El Prenatal Life Test® se realiza bajo los más altos estándares de calidad,
empleando tecnología de secuenciación de nueva generación (NGS) para
obtener resultados claros, confiables y útiles para la toma de decisiones.
¿Qué versiones del estudio existen?
En Life NGS, hemos diseñado distintas versiones del Prenatal Life Test® para
adaptarse a tus necesidades:
Focus: Detecta las trisomías más comunes (21, 18, 13) y cromosomas
sexuales.
Comprehensive: Analiza los 23 pares de cromosomas y los sexuales.
Plus: Incluye microdeleciones específicas (1p36, 4p-, 5p-, 15q-, 22q-).
Todas las versiones permiten conocer el sexo fetal de forma confiable, si así lo
deseas.
¿Vale la pena hacerlo?
La tranquilidad que da saber que tu bebé está bien no tiene precio. Esta prueba
te permite disfrutar del embarazo sin miedo, tomar decisiones informadas y, si se
detecta algo, actuar con tiempo.
Recuerda que el estudio no reemplaza el acompañamiento médico ni los
ultrasonidos, pero sí los complementa con información genética precisa y sin
riesgos.
Referencia clínica: Benn, P., Borrell, A., Chiu, R. W., et al. “Position Statement from the International Society for Prenatal Diagnosis on Cell Free DNA Screening.” Prenatal Diagnosis, 2015.
¿Quieres saber más o agendar tu estudio?
Visita la página www.prenatallifengs.com, conoce las versiones del Prenatal Life
Test®, o contáctanos al Whatsapp (55) 2314 0389.
Grandes alegrías merecen grandes cuidados.
Life NGS – Expertos en genética para tu tranquilidad.