top of page

Síndrome de Klinefelter: Un Enfoque Preventivo con el estudio de NIPT

1

1

0

ree


Al comenzar la emocionante aventura del embarazo, la salud genética del bebé es una prioridad principal. Si bien se habla mucho de condiciones como el síndrome de Down, es crucial considerar otras alteraciones cromosómicas, incluidas aquellas relacionadas con los cromosomas sexuales. El síndrome de Klinefelter es una de estas condiciones, y gracias a los avances en la genética, puede ser abordada desde muy temprano en la gestación.


Aquí explicaremos qué es esta condición y cómo el estudio de NIPT o también conocido como ADN fetal ofrece un método de detección temprana y no invasivo.



¿Qué es el Síndrome de Klinefelter?


El síndrome de Klinefelter (SK) es una anomalía cromosómica que afecta únicamente a varones y ocurre cuando un niño nace con una copia del cromosoma X. En lugar de tener el patrón cromosómico sexual típico (XY), presenta un patrón XXY.


Esta alteración genética puede influir en el desarrollo físico y cognitivo. Aunque los efectos varían, los síntomas pueden incluir:


  • Talla más alta que el promedio.

  • Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.

  • Problemas de aprendizaje.

  • Bajos niveles de testosterona, lo que a menudo lleva a infertilidad en la edad adulta.


La detección temprana de este síndrome es vital, ya que permite iniciar intervenciones médicas y terapéuticas lo antes posible, mejorando significativamente la calidad de vida.



La Prueba de ADN Fetal: Un Tamizaje Temprano y Seguro


Anteriormente, la única manera de diagnosticar el síndrome de Klinefelter era a través de procedimientos invasivos como la amniocentesis. Hoy, la perspectiva ha cambiado gracias al test prenatal no invasivo (NIPT).


Prenatal Life Test es una prueba de ADN fetal en sangre materna que permite analizar pequeños fragmentos de ADN fetal libre que circulan en el torrente sanguíneo de la madre.



Ventajas Clave de este Estudio de ADN Fetal:


  1. Es Temprano: Puede realizarse a partir de la semana 9 de gestación, mucho antes que los procedimientos diagnósticos invasivos.


  1. Es Seguro: Requiere solo una simple extracción de sangre materna, lo que significa cero riesgo para el feto y la madre.


  1. Es Informativo: Además de las trisomías comunes (como la Trisomía 21 o síndrome de Down), este estudio de ADN fetal es capaz de identificar alteraciones en los cromosomas sexuales como el Síndrome de Klinefelter (XXY).



¿Cómo Funciona la Detección de los Cromosomas Sexuales?


La tecnología de alta precisión utilizada en el NIPT Prenatal Life Test examina la cantidad y el patrón de los cromosomas X e Y presentes en el ADN fetal libre. Si detecta la presencia de un cromosoma X adicional, indica un riesgo elevado de padecer el síndrome de Klinefelter.


Importante: El test NIPT , es una prueba de tamizaje o cribado prenatal. Si el resultado indica un riesgo alto , el médico recomendará una prueba de diagnóstico invasiva (como la amniocentesis) para confirmar el hallazgo antes de tomar cualquier decisión médica. De esta forma, el estudio de ADN fetal actúa como un filtro de alta eficiencia, asegurando que los procedimientos invasivos sólo se realicen cuando son realmente necesarios.



Conclusión: Un Paso Hacia la Tranquilidad


Elegir el estudio de ADN Fetal Prenatal Life Test es tomar una decisión proactiva para obtener información crucial sobre la salud cromosómica de tu bebé, incluyendo el síndrome de Klinefelter. La prueba prenatal no invasiva te da el poder de la detección temprana, permitiendo a los padres y médicos prepararse, tomar decisiones informadas y asegurar que el niño reciba la atención y el apoyo necesarios desde el momento de su nacimiento.



Referencias 


  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), & Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM). (2020). Screening for fetal chromosomal abnormalities: ACOG practice bulletin, number 226. Obstetrics & Gynecology, 136(4), e48–e69. https://doi.org/10.1097/AOG.0000000000004084


  • National Society of Genetic Counselors (NSGC). (2013). NSGC practice guideline: Prenatal screening and diagnostic testing options for chromosome aneuploidy. Journal of Genetic Counseling, 22(4), 481-495. https://doi.org/10.1007/s10897-012-9569-z


  • Samango-Sprouse, C., Tifft, C. J., Gropman, A., Kirmse, B., Curnow, K., Lahlou, N., & Rogol, A. D. (2014). Early diagnosis and treatment of Klinefelter syndrome: changing the natural history. American Journal of Medical Genetics Part C: Seminars in Medical Genetics, 166(1), 168–179. https://doi.org/10.1002/ajmg.c.31393


  • Lau, T. K., Chen, E. Z., Pan, H. H., Pooh, R. K., Jiang, P., Li, Y., ... & Chiu, R. W. K. (2014). Non-invasive prenatal screening for fetal sex chromosome abnormalities in a high-risk population. Prenatal Diagnosis, 34(10), 957–962. https://doi.org/10.1002/pd.4442



Entradas relacionadas

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page